La ortodoncia es una de las especialidades de la odontología que más ha avanzado en los últimos años. Atrás queda la idea de asociar este tipo de tratamiento a niños y adolescentes: actualmente, cada vez son más las personas adultas que apuestan por un sistema de ortodoncia para poder lucir una sonrisa perfecta.
Para poder llevar a cabo este tratamiento, es necesario realizar previamente una serie de pruebas diagnósticas. Pero ¿cuáles son? Si quieres conocer en qué consiste el paso a paso de un estudio de ortodoncia, ¡sigue leyendo este post! 🤓
1. Exploración y evaluación clínica
El primer paso es realizar una exploración y evaluación de la salud bucodental del paciente. En esta toma de contacto inicial, podemos conocer cuáles son los principales problemas que hay que tratar, así como valorar el estado de salud bucodental general del paciente.
2. Radiografía panorámica
Con este tipo de radiografía, analizamos detalladamente la anatomía de los dientes, así como posibles enfermedades que puedan existir como por ejemplo alguna caries o infección. También, conocemos el estado de las raíces dentarias y evaluamos la correcta erupción de los dientes.
3. Radiografía lateral de cráneo
Además de la radiografía panorámica, también realizamos una telerradiografía o radiografía lateral de cráneo. Con este tipo de prueba, logramos obtener información para llevar a cabo una serie de mediciones del cráneo. Gracias a ella, conocemos las relaciones entre los diferentes elementos faciales como los dientes y las estructuras óseas.
4. Fotografías intraorales y extraorales
Una vez que ya hemos hecho todas las pruebas diagnósticas, realizamos las fotografías, tanto intraorales como extraorales. Con las imágenes intraorales, valoramos aspectos como apiñamientos, diastemas, mordida o dimensiones de la encía. Mientras que, con las extraorales, estudiamos la simetría facial, analizando la relación entre elementos como los labios, las piezas dentales o los huesos faciales.
5. Modelos de estudio
Después de haber realizado todas las radiografías y fotos necesarias, es el momento de tomar impresiones. Como ya sabes, son un molde de los dientes del paciente, una recreación tanto de la arcada superior como de la inferior. Así, el ortodoncista puede planificar perfectamente el tratamiento.
6. Escáner intraoral
En el caso de que el paciente desee realizar un tratamiento de ortodoncia Invisalign, en nuestra clínica dental de la zona norte de Madrid, también contamos con el escáner intraoral iTero. Con él, escaneamos la boca del paciente y obtenemos imágenes en tres dimensiones con las que logramos planificar exhaustivamente el tratamiento a través de un software de última generación. Además, el paciente consigue visualizar el resultado del tratamiento antes de empezarlo, lo cual aumenta enormemente su seguridad y confianza.
En definitiva, si quieres realizar un estudio de ortodoncia en Pinar de Chamartín, te invitamos a acudir a nuestra clínica. En CIO Arturo Soria contamos con un equipo de especialistas en ortodoncia que se encargará de proporcionarte toda la información que necesitas.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Participa a través de tu comentario y solicita tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo! 👋
Comentarios recientes