¿Cuándo debe hacerse la primera revisión en el dentista? A menudo recibimos padres y madres en nuestra clínica dental en Pinar de Chamartín preguntándonos por la primera revisión. Como siempre les explicamos, es importante que sus hijos, desde pequeños, se familiaricen con el ambiente, evitando así posibles fobias. Pero ¿cuándo debe hacerse la primera visita al dentista y por qué? En este post resolvemos esta duda. Si quieres conocer todos los detalles, ¡continúa leyendo!
Primera revisión bucodental, ¿a qué edad debe hacerse?
Según la Sociedad Española de Odontopediatría, la edad adecuada para acudir por primera vez al dentista es al cumplir el primer año de vida. Ten en cuenta que muchos problemas pueden llegar a evitarse con una visita temprana al odontólogo. A partir de esta primera revisión, lo más recomendable es pautar visitas periódicas anuales para que el especialista se asegure que todo está correctamente.
Por ejemplo, algunas de las afecciones que se pueden prevenir son:
- Caries del biberón o rampante.
- Anomalías relacionadas con la erupción de los primeros dientes de leche.
- Patologías relacionadas con el crecimiento o desarrollo bucodental.
- Problemas de oclusión.
- Malposiciones dentarias.
Además, en estas primeras visitas, el odontólogo enseñará a los padres a limpiar e higienizar adecuadamente todas las partes de la boca de los más pequeños.
Medidas de prevención
Las visitas al dentista desde pequeños son fundamentales para el correcto desarrollo de los niños. Igualmente, existen otras medidas que también hay que tomar a la hora de contar con una boca saludable desde la infancia.
- Higiene: como ya sabes, la higiene bucal es uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta una óptima salud bucodental. De hecho, gracias a ella, evitamos que aparezcan muchísimas enfermedades que pueden deteriorar los dientes y encías de los más pequeños.
- Dieta saludable: la dieta alimentaria también es primordial cuando hablamos de salud bucal. En este punto, los padres y las madres juegan un papel importantísimo, pues serán quienes den ejemplo a los más pequeños. Ten en cuenta que determinados alimentos pueden fomentar la proliferación de bacterias. Es el caso de aquellos ricos en azúcares como los caramelos, las golosinas, las chocolatinas y los refrescos, que suelen gustarle tanto a los niños.
- Revisiones periódicas: como ya hemos comentado, las revisiones son esenciales. Y no solo la primera, sino todas las que el doctor paute, como mínimo, anualmente. Nuestra recomendación es que nos las pospongas ni las anuales, pues pueden ser una herramienta preventiva muy útil para tus hijos.
Si estás buscando un dentista para niños en la zona norte de Madrid, en CIO Arturo Soria contamos con un equipo de especialistas que se encargará de cuidar de las sonrisas de los más pequeños de la mano de un trato cercano y empático.
Por último, si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Participa a través de tu comentario y solicita tu primera visita gratis.
Comentarios recientes