¿Cuándo salen los dientes de leche? ¿Y los permanentes? ¿El número de piezas dentales es el mismo en un periodo que en otro? Éstas son algunas de las cuestiones más planteadas por los padres y madres que acuden a nuestro servicio de odontopediatría de nuestra clínica dental de Madrid. Por ello, creemos que es necesario aclarar estas dudas y conocer las diferencias entre los dientes de leche y los permanentes. ¡Descúbrelas en este post! 🤓
Dientes de leche
Como ya sabes, los dientes de leche son los primeros que aparecen y se denominan así porque empiezan a erupcionar durante el periodo de lactancia, generalmente entre los 4 y los 12 meses. No obstante, todo dependerá de cada caso.
Sobre el número de piezas dentales, la dentición temporal está formada por 20 dientes: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
En cuanto al tamaño, tanto las raíces como los dientes primarios son más pequeños en comparación con los definitivos, puesto que la mandíbula de los niños es demasiado pequeña como para albergar piezas dentales más grandes.
Aunque son dientes temporales, esto no quiere decir que no haya que cuidarlos. Es esencial llevar a cabo una higiene oral adecuada desde el principio. De hecho, la formación de los dientes definitivos dependerá, entre otras cosas, del estado en el que se encuentren los dientes de leche.
La anatomía de los dientes temporales también es diferente en comparación con la dentición permanente. Están compuestos por unas capas de esmalte y dentina muy finas. Por ello, el color de las piezas dentales de leche es más claro que el de las permanentes.
Dientes permanentes
La dentición permanente es la que sustituye a los dientes de leche y su desarrollo se inicia a los 7 y termina a los 21 años, aproximadamente. Para poder erupcionar, primero deben caerse los dientes de leche.
A diferencia de los dientes temporales, la dentición permanente está formada por 8 incisivos, 4 caninos, 8 molares, 8 premolares y 4 cordales, conocidos coloquialmente como muelas del juicio. Por lo tanto, en total son 32 piezas dentales.
Su tamaño es mayor y el aspecto, más amarillento en comparación con los dientes de leche. En el caso del cuidado oral, por supuesto, la higiene ocupa un lugar fundamental.
Después de haber aclarado las diferencias entre un diente de leche y uno permanente, te recomiendo acudir a nuestra clínica dental de Madrid con tus hijos para poder valorar su estado de salud bucodental.
En CIO Arturo Soria contamos con un equipo de especialistas en odontopediatría que se encargará de cuidar de la sonrisa de los más pequeños de la casa.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Asimismo, recuerda que puedes participar a través de tu comentario y solicitar tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo! 👋
Comentarios recientes