¿Sabías que casi el 90% de la población padece gingivitis? Sin duda, es un dato llamativo. Lo cierto es que la mayoría de personas no le presta la suficiente atención al cuidado de las encías.
Como siempre les explicamos a los pacientes de nuestra clínica dental de Pinar de Chamartín, éste es uno de los mayores errores, pues puede generar problemas de salud oral más graves. Pero ¿qué son exactamente las enfermedades periodontales? ¿Cuáles son sus causas? ¿Son hereditarias? Todas ellas las tratamos en nuestro gabinete de periodoncia, y te las vamos a desgranar en este artículo. 🤓
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son aquellas que se producen por la acumulación de placa bacteriana y, en función de su grado de avance, se pueden distinguir dos tipos.
Gingivitis
¿Qué es la gingivitis? La gingivitis es una inflamación, enrojecimiento y sangrado de encías debido a la falta de higiene oral. En este caso el problema es reversible, pero es esencial detectarlo a tiempo, puesto que, en caso de no tratarlo, podría derivar en una periodontitis.
Periodontitis
¿Qué es la periodontitis? Conocida coloquialmente como piorrea, es una gingivitis que se encuentra en un estado más avanzado. El tejido de soporte del diente se ve muy afectado, por lo que, si no se trata con rapidez, el paciente podría llegar a perder sus piezas dentales.
El diagnóstico temprano es fundamental en este tipo de enfermedad, que suele ser silenciosa, ya que no presenta dolores intensos. Así que, es vital centrarse en la prevención y prestar atención a los posibles síntomas de la enfermedad (sangrado, enrojecimiento, inflamación de encías, halitosis, retracción de encías, movilidad dental, etc).
¿Qué es la piorrea?
La piorrea también conocida como periodontitis es una infección muy grave en las encías que provoca una inflamación y un deterioro de los tejidos que sujetan a los dientes. Si no tratamos esta enfermedad a tiempo, lo más probable es que se produzca la pérdida del diente.
Mayoritariamente, esta enfermedad empieza en la zona superior de las encías y se va extendiendo alrededor del diente infectado.
Hay que tener en cuenta que la periodontitis al inicio de la enfermedad no es dolorosa por lo que muchas veces las personas no se dan cuentan de que la padecen. Lo más recomendado para esto es conocer sus síntomas y los signos que pueden ir apareciendo a lo largo de su desarrollo.
¿Cuáles son los síntomas de la piorrea?
Los síntomas más comunes que encontramos en esta patoogía son:
- Encías rojas e hinchadas y pueden llegar a sangrar.
- Halitosis o mal aliento por las bacterias de la boca.
- Sensibilidad dental.
- Retracción de la encía.
- Movilidad dental.
- Molestias al masticar los alimentos.
¿Cuáles son las causas de la piorrea?
En cuanto a las causas de la enfermedad periodontal, como ya hemos mencionado, el factor principal es la acumulación de placa bacteriana. Sin embargo, algunas personas tienen mayor predisposición a padecer este problema.
Más allá de la falta de higiene oral o de visitas periódicas al dentista, existen algunos factores de riesgo importantes. Es el caso del tabaco, que además de ser nocivo para la salud en general, debilita el sistema inmunitario, el encargado de hacerle frente a las infecciones y aumenta las probabilidades de padecer periodontitis.
Los problemas de obesidad también están estrechamente ligados con la aparición de la enfermedad periodontal, así como los pacientes con diabetes, que tienen más posibilidades de sufrir esta patología.
La dieta alimentaria es otro de los factores que influyen en la presencia de una enfermedad periodontal. Por ejemplo, un consumo excesivo de carbohidratos fomenta la subida de los niveles de placa bacteriana, así como los alimentos azucarados, que aumentan la probabilidad de padecer caries.
¿La piorrea tiene tratamiento?
El tratamiento de la piorrea dependerá del grado en el que se encuentre la enfermedad. Lo más probable es que en las primeras sesiones se produzca un raspado de encías o curetaje dental para reducir la infección. Una vez que se haya realizado esta parte, el paciente deberá acudir de forma más progresiva al dentista para ir controlando la piorrea.
El dentista elimina la infección pero el paciente deberá seguir sus indicaciones para que no vuelva a desarrollarse.
En los casos más graves de piorrea se necesitará cirugía oral para parar los daños más profundos en las encías.
¿Es hereditaria la piorrea?
Esta es una de las preguntas que más nos suelen plantear nuestros pacientes: ¿es hereditaria la enfermedad periodontal? Es verdad que las bacterias no afectan por igual a todas las personas. En este sentido, existe un factor genético que puede influir en el desarrollo de la enfermedad.
En cualquier caso, en CIO Arturo Soria contamos con un equipo de especialistas en periodoncia, entre ellos el Doctor Nicolás Mayorga, que se encargará de cuidar de tu salud oral, evitando la pérdida de tus dientes y mejorando enormemente tu calidad de vida.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Participa a través de tu comentario y solicita tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo! 👋
Comentarios recientes