Detectar a tiempo cualquier problema bucodental es algo que tratamos de inculcar a los pacientes que visitan nuestra clínica dental en Pinar de Chamartín. Siempre les explicamos la importancia que tiene el diagnóstico temprano para una mejor solución.
En este sentido, uno de los tratamientos que más realizamos en pacientes infantiles es la ortodoncia interceptiva. Pero ¿qué es exactamente y qué problemas corrige? ¡Descubre todos los detalles en este post!
¿Qué es la ortodoncia interceptiva?
Es un tratamiento que se lleva a cabo en edades tempranas para corregir problemas de oclusión cuando estos empiezan a aparecer. El objetivo de la ortodoncia interceptiva es lograr un correcto funcionamiento del sistema masticatorio del niño antes de que se produzca un problema ortodóntico que sea más difícil de tratar.
Este tratamiento se lleva a cabo en la fase de dentición mixta, es decir, en el periodo de transición entre los dientes de leche y los permanentes. Concretamente, este tipo de aparatos, que pueden ser fijos o removibles, suelen colocarse entre los 7 y los 12 años, dependiendo de cada caso.
¿Qué problemas corrige?
Algunos de los problemas que corrige la ortodoncia interceptiva son:
- Mordida abierta: cuando los huesos maxilares no están paralelos y al cerrar la boca, los dientes superiores e inferiores no contactan entre sí, se produce lo que conocemos como mordida abierta. Gracias a la ortodoncia interceptiva logramos intervenir en los tejidos óseos que no son armónicos, favoreciendo el óptimo desarrollo facial.
- Mordida cruzada: se produce cuando los dientes superiores quedan por detrás de los inferiores, habiendo una relación incorrecta entre el hueso maxilar y la mandíbula. Esta alteración se caracteriza por la presencia de un paladar estrecho.
- Retrognatismo: cuando el maxilar se presenta adelantado con respecto a la mandíbula, quedando esta retraída, nos encontramos ante un problema de retrognatismo. Generalmente se produce por hábitos inadecuados como la respiración oral, el uso prolongado del chupete o la succión del dedo que deforman el hueso mandibular.
Tipos de aparatos
Los aparatos más comunes que colocamos al llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia interceptiva son:
- Disyuntor: se coloca cuando existe un problema de paladar estrecho y se encarga de expandir el hueso maxilar en arcadas muy comprimidas. Corrige la mordida cruzada.
- Máscara facial: se trata de un aparato removible que se usa durante las horas del sueño junto con el disyuntor. Así, logramos frenar el crecimiento de la mandíbula y estimular el del hueso maxilar.
- Twin Block: es un tipo de aparato que consta de dos partes, la superior y la inferior, y se coloca para estimular el crecimiento mandibular.
- Anclaje extraoral: se trata de un arco facial sujetado al cuello que se coloca para frenar el crecimiento del hueso maxilar.
- Mentonera: es un aparato removible que se coloca para frenar el crecimiento de la mandíbula.
- Placa removible: se utiliza al finalizar un tratamiento de ortopedia para mantener los resultados conseguidos.
En cualquier caso, si estás buscando una clínica dental en la zona norte de Madrid, en CIO Arturo Soria contamos con un equipo de ortodoncistas que se encargará de estudiar el caso y proporcionar el tratamiento adecuado en función de las necesidades del niño.
Por último, si tienes cualquier pregunta, no dudes en contactar con nosotros: ¡estaremos encantados de poder ayudarte!
Participa a través de tu comentario y solicita tu primera visita gratis.
¡Recibe un cordial saludo!
Comentarios recientes